¿Qué sectores
demandarán mano de obra en 2013?
El mercado de trabajo español no pasa
por sus mejores momentos y 2013 no será el año de la recuperación laboral. Aun
así, todavía hay sectores que demandan mano de obra.
Uno de los sectores que creará empleo,
según César Castel, director de operaciones de Adecco Professional, será el industrial,
“y dentro de él, aquellas empresas con alto contenido tecnológico y cuyo foco
de negocio se dirija al mercado internacional”. Dentro de este campo, Diego
Ciria, senior advisor de Randstad Professionals, apunta el de la
industria manufacturera como uno de los sectores en los que se creará empleo.
El sector de la automoción también
demandará profesionales en el próximo ejercicio. “A pesar de lo afectado que ha
estado hasta el momento, la adquisición de proyectos para la fabricación de
nuevos modelos de automóvil, hará que varias factorías españolas precisen mano
de obra”, señala Castel.

Ciria también considera los sectores
online, el de dispositivos móviles y el de energías renovables como áreas en
las que se demandarán nuevos puestos de trabajo o se crearán start up.
Perfiles
Entre los perfiles que mejor se están adaptando a los cambios del mercado de
trabajo no habrá cambios importantes respecto a lo que se ha demandado en 2012.
Tanto los expertos de Adecco como los de Randstad consideran que los puestos
más requeridos serán los relacionados, en general, con las nuevas tecnologías, como community manager o analistas SEO. También los ingenieros en telecomunicaciones,
informáticos y expertos en redes sociales e Internet.
Castel y Ciria auguran un buen momento para puestos comerciales y de servicio al cliente, telemárketing, promoción
en puntos de venta y profesionales que dominen idiomas.
Asimismo, Ciria recuerda que todavía se
reclaman puestos en el área de finanzas.
Perfiles específicos, tales como controller
financiero; director financiero; posiciones mixtas en el área de riesgos;
actuario; fiscalista experto en precios
de transferencia y fiscalidad internacional y abogados expertos en corporate.
En el campo de la salud, el senior
advisor de Randstad
Professionals también señala los perfiles
de director médico; director comercial; product manager; delegado de ventas y técnico de laboratorio.
Qué nos depara 2013
“A pesar de las novedades en el marco legal, las previsiones para 2013 seguirán siendo poco optimistas.
Aunque si
bien es cierto que a partir
del segundo semestre del próximo año se frenará la destrucción de empleo”, asegura
Castel.
Durante el ejercicio 2013, Ciria augura que las tendencias que antes se podían considerar extrañas van a ir a más.
Durante el ejercicio 2013, Ciria augura que las tendencias que antes se podían considerar extrañas van a ir a más.
Algunas de
ellas:
1) Políticas verdes, que ayudan al medio ambiente y
reducen gastos
2) Sinergias en los lugares de trabajo, “que provoquen que el empleado trabaje de manera más efectiva y de una forma en la que se sienta más cómodo”.
2) Sinergias en los lugares de trabajo, “que provoquen que el empleado trabaje de manera más efectiva y de una forma en la que se sienta más cómodo”.
3) Estabilidad laboral, “ya que actualmente, con la
situación que vivimos en las empresas, van a dar a sus empleados la información
necesaria para que éstos sientan la tranquilidad en la empresa. Con esto las
compañías podrán evitar la fuga de talento”.
4) Reconocimiento y promoción interna.
5) Teletrabajo
4) Reconocimiento y promoción interna.
5) Teletrabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario